LA ACUICULTURA
La ACUICULTURA en la región del sur del caribe colombiana no se presentan como una
alternativa para superarla definitivamente constituyen en una real contribución
a la solución de algunos problemas
sociales que aquejan a una: importante franja de la población que habitan en
las orillas del rio magdalena y sus sistemas de Ciénega, hoy empobrecidos por
el deterioro el que han sido expuestos por muchos años de sobre captura de los peces.
Los
productos que se obtienen a través de la acuIcultura, tales como los moluscos
(pulpos, ostras), crustáceos (cangrejos, camarones, juibas), peces y algas (plantas
acuáticas marinas), son alimentos de alta calidad que contienen una cantidad
importante de proteínas, son ricos en vitaminas y contienen cantidades de
grasas, calcio, fosforo y otros elementos necesarios para la salud del
hombre, su crecimiento y reproducción.
Cascajal
Bolívar es un corregimiento del Municipio de Magangué, dista cabecera Municipal
de 11 kilómetros, posee una población de 8500 habitantes, está ubicado
en el complejo cienagoso de cascaloa, este complejo posee 10000 hectáreas en
espejo de aguas, constan de 84 Ciénegas, sus aguas posee una riqueza inmensa de peces, que son utilizados para la alimentación de
los habitantes que viven alrededor del complejo.
Muchos
grupos de pescadores realizan pescas artesanas en sus aguas para la alimentación
de sus familias, también han
contribuido. Para establecer cultivos de
peces en jaulas flotantes para que
cuando el recurso pesquero escasee quede la alternativa de los peces cultivados
en jaulas o en estanques.
Algunos
expertos en materia nutritiva,
consideran que el pescado, acompañado de diversos productos vegetales constituye
una alimentación equilibrada.
La
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO ACUICOLA DE CASCAJAL, es una INSTITUCIÓN
que se ha preocupado por el desarrollo piscícola
de La región y de sus estudiantes.
En
el año 2002 La INSTITUCION pasa de BACHILLER ACADEMICO a INSTITUCION EDUCATIVA
TECNICO ACUICOLA de CASCAJAL, con el objetivo de enseñar a sus estudiantes a
demás además de las materias tradicionales un bachiller TECNICO, donde los estudiantes además decontar con un
complejo cienagoso con 10000 hectáreas puedes. Aprovechar este recurso hídrico, para establecer cultivos piscícolas y montar
su propia empresa, para generar empleo.
Desde
el año 2002 La INSTITUCION ha sacado Bachilleres TECNICO ACUICOLA en sus
promociones, donde muchos estudiantes con su perfil ACUICOLA hanseguido La
carrera de tecnólogos, lo que ha permitido trabajar en este campo y ayudar a
formar los técnicos acuícolas que gradua La INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
ACUICOLA DE CASCAJAL, ha participado a nivel nacional con proyectos piscícolas,
y en varias ocasiones ha ganado muchos premios a nivel de INSTITUCION TECNICA
en el Municipio de Magangué lleva La bandera en reproducción de Bocachico, cría,
levante y engorde.
La
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO ACUICOLA DE CASCAJAL tiene como objetivo
capacitar a jóvenes estudiantes en el área de ACUACULTURA para que ellos
exploten el recurso pesquero que existen en La región.
Sus
objetivos específicos son:
·
Fomentar La ACUACULTURA y piscicultura
en CASCAJAL y su área de influencia.
·
Implementar otros tipos de
sistemas de cultivos piscícolas.
·
Producir alimentos de origen
animal, como peces para La alimentación de nuestros habitantes.
· Resaltar La proteína de los
peces comoalimento indispensable para La Nutrición Humana.
Comentarios
Publicar un comentario